Female in football

FIF nace en 2023 para luchar por los derechos de las mujeres que trabajan en todos los ámbitos del deporte. En una sociedad que disfruta de la igualdad, FIF busca aplicarla en el ámbito deportivo. A través del trabajo de FIF, crearemos una red de trabajo para compartir conocimiento y promover el empoderamiento de las mujeres a través de proyectos relacionados con nuestros objetivos.

Somos una ONG sin ánimo de lucro. Trabajamos en el norte y noreste de Siria para ayudar a las mujeres en el ámbito deportivo. FIF es una ONG cuya misión es mejorar la educación, la salud y la integración de las jóvenes en esta zona del mundo que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y conflicto, a través de actividades deportivas.

Por otra parte, queremos aumentar la visibilidad del deporte femenino en las redes y medios de comunicación para que futuras campeonas y las siguientes generaciones quieran hacer el deporte su medio de vida. 

FEMALE IN FOOTBALL

Ayundando a las mujeres a través del deporte en zonas de conflicto
Image
Ayúdanos a crear un mundo donde cada mujer y niña tenga las mismas oportunidades

En FIF creemos en el poder del deporte para transformar vidas. Cada niña merece la oportunidad de soñar, crecer y jugar, sin importar de dónde venga o los desafíos que enfrente.

Únete a nosotros para construir oportunidades, empoderar a las jóvenes y crear un futuro más brillante a través de la educación, el trabajo en equipo y la igualdad. Juntos, podemos convertir la esperanza en acción.

Author Image

Qué hacemos

DONACIÓN

Tu ayuda marca la diferencia. Con tu aportación, apoyamos a las jóvenes para que tengan acceso a oportunidades deportivas y un futuro mejor.

IGUALDAD

Luchamos por los derechos de las mujeres en el deporte, promoviendo las mismas oportunidades que tienen los hombres y derribando barreras sociales.

NUESTRA MISIÓN

Fomentar la educación, el trabajo en equipo y el desarrollo personal de las jóvenes en zonas de conflicto a través de actividades deportivas.

VISIBILIDAD

Trabajamos para que el deporte femenino tenga el reconocimiento que merece, inspirando a futuras generaciones a alcanzar sus metas.

Kurdistán

El término Kurdistán, que significa «Tierra de los kurdos», hace referencia a una vasta región habitada por este pueblo, abarcando principalmente los sistemas montañosos de los Zagros y la extensión oriental del Tauro.

Desde tiempos ancestrales, esta zona ha sido hogar de los kurdos, un pueblo cuyo origen étnico aún es objeto de debate. A lo largo de los 600 años posteriores a la conquista árabe y la expansión del Islam, los kurdos desempeñaron un papel clave en la agitada historia de Asia occidental, aunque más como tribus, clanes o grupos dispersos que como una nación unificada.

A pesar de la dispersión de los kurdos y los desafíos políticos que han enfrentado, la región sigue siendo un símbolo de resistencia y lucha por la autonomía.

QUIENES SOMOS

Amina Hussein

Nació en la ciudad kurdosiriana de Al-Qamishli, en el sureste de Siria, pero se formó como periodista en Barcelona. Ante la imposibilidad de ir a la universidad en su país por ser apátrida, se estableció en Barcelona en 2006 como refugiada política. Solicitó asilo pero el gobierno español se lo denegó. Cuando empezó la guerra en el país, Amina, como otros miles de kurdos, obtuvieron la nacionalidad siria, de esta manera consiguió regular su situación en España después de pasar 23 años como apátrida.

En 2017 se graduó en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra. En 2021 acabó el Máster de Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Habla kurdo, árabe, catalán, español e inglés. Ha trabajado para varios medios de prensa catalanes y para la Radiotelevisión del Kurdistán donde. Es una defensora de la libertad y la soberanía del pueblo kurdo, y es una voz crítica con las políticas europeas en la crisis de los refugiados en Europa.

En 2021, recibió el Reconocimiento Alma Ciudad de Mollerusa, impulsado por el Ayuntamiento de Mollerusa ‘por su labor comprometida y su coraje al dar visibilidad a la Revolución de Rojava’.

PATRICIA HERNÁNDEZ

Nació en la ciudad de Badalona. En 2017 se graduó en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona especializándose en el área de derecho.

LAS PROTAGONISTAS